lunes, 26 de noviembre de 2012
sábado, 28 de julio de 2012
OLLANTA HUMALA: LA MISA, EL TE DEUM Y EL MENSAJE A LA NACION
LA MISA Y
EL TE DEUM
Hoy, 28 de julio de 2012, entre
salvas, Ollanta Humala Tasso, Presidente Constitucional de la República asistió
a la Misa y Te Deum celebrada en la Catedral de Lima.
El Cardenal Cipriani inició
su homilía señalando que la Iglesia ha estado presente con su amor a la patria afirmando el valor de la peruanidad y promoviendo la
unidad de todos los peruanos; y todo amor
exige fidelidad y lealtad.
El cardenal, acotó que la
Libertad y la ley son un binomio para vivir en paz. Una democracia no es capaz
de funcionar sin valores y es necesario afirmar el principio de la solidaridad
y la inclusión. Es necesario promover
una cultura institucional y de fiel cumplimiento de la ley, sin venganzas ni
resentimientos.
Asimismo, el máximo representante
de la Iglesia católica, enfatizó que la libertad es un don maravilloso, pero,
la libertad siempre está limitada por las normas; en lo interior, por nuestra
conciencia y, en el exterior, por el imperio de la Ley. La libertad no tiene
precio y, ya es hora que el Perú sea la patria de todos. Por ello, la
cultura de la tolerancia y el diálogo son útiles y eficientes, indicó.
OLLANTA HUMALA TASSO HACIA EL CONGRESO DE LA
REPUBLICA
Ollanta Humala Tasso, se dirigió
caminando por el Jr. Junín hacia el Congreso de la República, recibiendo los saludos espontáneos
del Pueblo.
La Comisión de Recibo del
Congreso de la República recibió al Presidente de la República Ollanta Humala
Tasso. Y, ya en el estrado se procedió a iniciar la ceremonia entonando el Himno Nacional y,
después, el Presidente de la República dió su mensaje a la Nación.
MENSAJE A LA NACION
Después del saludo protocolar,
Ollanta Humala Tasso, Presidente Constitucional de la República, inició su
discurso manifestando que se han sentado las bases para la Gran Transformación.
Seguidamente hizo un recuento de los logros realizados en su primer año de gobierno como: Cuna Más, Beca 18, Pensión 65, Juntos, Programa de Alimentación Escolar, Trabaja Perú, Foncodes, Programa Nacional de Saneamiento Rural, Hábitat Rural, Electro Rural, Fondo de Inversión en Comunicaciones, Fondo de Inversiones en Servicios Energéticos, Programa de Paneles Solares, Proyecto de Desarrollo Docente, Estrategia Nacional contra el acoso y violencia en las escuelas, Protección a las poblaciones vulnerables, Programa de rescate de niños y adultos en calle, Trabajo conjunto de ESSALUD y el Ministerio de Salud, el desarrollo de una cultura de salud, Plan Nacional de Lucha contra el Cáncer, Seguro Oncológico Gratuito, la creación de la Superintendencia Nacional de Salud, Programa Tambo, el desarrollo de políticas de crecimiento producción y desarrollo, la inversión minera, tributación, seguridad y matriz energética, sistema previsional, Sistema Nacional de Calidad Productiva, Desarrollo Pesquero y Agrario, Comercio Exterior, Formalización e Inclusión Económica, Seguridad Ciudadana, Narcotráfico, y actividades ilícitas, lavado de activos, minería ilegal, Reforma del Estado, corrupción, Justicia Social y Derechos Humanos, Defensa del Estado Peruano, Derechos Laborables, Desarrollo Sustentable, Conflictos Social y el desarrollo de la tolerancia, respeto mutuo y diálogo, proyecto de reforma constitucional para constitucionalizar el derecho al agua, cambio climático y reducción de gases invernadero, ley de retorno, seguridad ciudadana, etc.
En síntesis, el detalle de los
logros realizados, ha dejado pocos flancos flojos que permitan que los políticos,
analistas políticos y periodistas puedan hacer críticas inmediatas a las
políticas gubernamentales desarrolladas en su primer año de gobierno.
Más aún, los primeros sondeos
sobre el mensaje presidencial han sido favorables y no, desfavorables como
lo esperaban algunos analistas críticos. Los políticos tradicionales sólo
alcanzaron a decir que fue un discurso
minucioso y aburrido. Es decir, los políticos opositores no tenían los
argumentos para criticar las cifras alcanzadas y, mas bien, sus críticas eran
muy generales e imprecisas, como el caso de una ex candidata a la presidencia, que dijo que el discurso fue
largo y aburrido.
En tal sentido, el mensaje
presidencial, minucioso y detallado, ha sido un buen discurso. Un discurso de
esperanza y desarrollo. Por ejemplo, la
reforma constitucional para declarar al agua un derecho fundamental y, agregaría
desde este Blog, que se declare al agua propiedad
inalienable del estado, prohibiéndose su privatización por este gobierno o cualquier
otro futuro gobierno.
En conclusión, a un año
de gobierno, Ollanta Humala, Presidente Constitucional de la República ha
realizado políticas económicas y
sociales de inclusión muy importantes que deben profundizarse al 2016 para
reducir significativamente la brecha de la pobreza. Asimismo, las políticas
de desarrollo económico y crecimiento se enmarcan en la construcción de un Perú
Unitario, Pluricultural, con Seguridad Nacional y cuidado del Medio Ambiente.
¡FIRMES Y FELICES POR LA
UNION!
Faustino Beraún Barrantes
Abogado y Economista
Doctor en Derecho
Mg.Sc. en Economía Agricola
viernes, 27 de julio de 2012
jueves, 21 de junio de 2012
sábado, 24 de diciembre de 2011
domingo, 6 de noviembre de 2011
OLLANTA HUMALA: LA AGENDA DEL GOBIERNO NO ES LA DIVISION SINO LA UNION DE LOS PERUANOS.
Ollanta Humala Tasso, Presidente Constitucional de la República del Perú, en el contexto de los primeros cien días de su gobierno ha dicho que la agenda actual del gobierno es la unión de los peruanos y no la división.
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL
Frente a la crisis internacional se han tomado las medidas pertinentes para que su impacto no afecte la economía ni el equilibrio macroeconómico del país como: el adecuado control de las reservas internacionales, el crédito de los organismos multinacionales al cual podemos acceder si es que el país lo necesita, se está invirtiendo en infraestructura, promoviendo la inversión privada a efectos de que se considere al Perú un país de oportunidades.
Frente a la crisis internacional se han tomado las medidas pertinentes para que su impacto no afecte la economía ni el equilibrio macroeconómico del país como: el adecuado control de las reservas internacionales, el crédito de los organismos multinacionales al cual podemos acceder si es que el país lo necesita, se está invirtiendo en infraestructura, promoviendo la inversión privada a efectos de que se considere al Perú un país de oportunidades.
ECONOMIA NACIONAL
En el plano económico se respetarán los contratos firmados. Por ejemplo, en el caso Conga, se respetará todo lo que está firmado y en lo que haya malos entendidos se resolverá. Y, como medida de largo plazo es necesario un reordenamiento territorial para establecer el carácter nacional del país. Por ejemplo, señaló que en el caso del diálogo con el sector minero se ha logrado un gravamen minero y actualmente no hay conflicto de intereses y la empresa minera puede tener confianza en el futuro. El gravamen minero se ha incrementado en aproximadamente 3,000 millones de soles.
En el plano económico se respetarán los contratos firmados. Por ejemplo, en el caso Conga, se respetará todo lo que está firmado y en lo que haya malos entendidos se resolverá. Y, como medida de largo plazo es necesario un reordenamiento territorial para establecer el carácter nacional del país. Por ejemplo, señaló que en el caso del diálogo con el sector minero se ha logrado un gravamen minero y actualmente no hay conflicto de intereses y la empresa minera puede tener confianza en el futuro. El gravamen minero se ha incrementado en aproximadamente 3,000 millones de soles.
INCLUSION SOCIAL
En el tema de la inclusión social indicó que se han ampliado los programas sociales a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social como Pensión 65, Beca 18, Cuna Mas, se incrementará los desayunos y almuerzos escolares, etc., son 18 programas sociales, dirigidos a zonas de extrema pobreza, ubicadas en Apurímac, Huancavelica, el VRAE, etc. Se está trabajando con la finalidad de bajar el precio del gas y de los combustibles, para ello, se está negociando con REPSOL y PETROPERU para realizar proyectos de gasoductos virtuales y un proyecto de consorcio petroquímico para ampliar el uso del gas con valor agregado en el sur del país.
En el tema de la inclusión social indicó que se han ampliado los programas sociales a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social como Pensión 65, Beca 18, Cuna Mas, se incrementará los desayunos y almuerzos escolares, etc., son 18 programas sociales, dirigidos a zonas de extrema pobreza, ubicadas en Apurímac, Huancavelica, el VRAE, etc. Se está trabajando con la finalidad de bajar el precio del gas y de los combustibles, para ello, se está negociando con REPSOL y PETROPERU para realizar proyectos de gasoductos virtuales y un proyecto de consorcio petroquímico para ampliar el uso del gas con valor agregado en el sur del país.
SALUD
En el tema de salud anunció la inauguración de tres hospitales que vienen de la gestión anterior. Aclaró que crear un hospital en cada provincia del país no va a ser posible, pero si, de la creación estratégica de hospitales en determinadas regiones del país que por su ubicación serían accesibles a la comunidad.
En el tema de salud anunció la inauguración de tres hospitales que vienen de la gestión anterior. Aclaró que crear un hospital en cada provincia del país no va a ser posible, pero si, de la creación estratégica de hospitales en determinadas regiones del país que por su ubicación serían accesibles a la comunidad.
EDUCACION
Se está cumpliendo con el sector educación en el cual se está invirtiendo aproximadamente 1,600 millones de soles.
Se está cumpliendo con el sector educación en el cual se está invirtiendo aproximadamente 1,600 millones de soles.
INFRAESTRUTURA
Asimismo, señaló que debería hacerse un MEGAPUERTO en Marcona, ya que existe un déficit portuario y necesitamos que estos puertos se realicen con inversión privada y con participación del Estado.
Asimismo, señaló que debería hacerse un MEGAPUERTO en Marcona, ya que existe un déficit portuario y necesitamos que estos puertos se realicen con inversión privada y con participación del Estado.
Por ejemplo, en Pisco, con ayuda de las unidades de ingeniería militar se han removido 500 toneladas de escombros y se van a iniciar las obras de asfaltado, veredas y habilitaciones urbanas con participación de la inversión privada.
LINEA AEREA DE BANDERA NACIONAL
Es necesario que aerolíneas privadas se asocien con el Estado para que el estado pueda orientar los servicios en el mercado nacional con precios baratos para los usuarios, con una línea de bandera propia. Actualmente, los precios por el servicio de transporte aéreo son muy altos.
Es necesario que aerolíneas privadas se asocien con el Estado para que el estado pueda orientar los servicios en el mercado nacional con precios baratos para los usuarios, con una línea de bandera propia. Actualmente, los precios por el servicio de transporte aéreo son muy altos.
SEGURIDAD CIUDADANA
En el tema de seguridad ciudadana, señaló que se han invertido 200 millones de soles, se está trabajando en dos proyectos importantes como el Servicio Policial Voluntario y la Policía Rural; respecto a la cárceles se ha aprobado el presupuesto para la construcción de dos penales: una para la zona alto andina y otra para Lima.
En el tema de seguridad ciudadana, señaló que se han invertido 200 millones de soles, se está trabajando en dos proyectos importantes como el Servicio Policial Voluntario y la Policía Rural; respecto a la cárceles se ha aprobado el presupuesto para la construcción de dos penales: una para la zona alto andina y otra para Lima.
REFORMA CONSTITUCIONAL
El Presidente Ollanta Humala dijo que no se ha presentado un proyecto de Reforma Constitucional porque es momento de unir a los peruanos y no de dividirlos. El rol del Estado es dar seguridad, educación, salud e infraestructura. Hablamos de un Estado que promueva las inversiones y no, de una Estado interventor.
El Presidente Ollanta Humala dijo que no se ha presentado un proyecto de Reforma Constitucional porque es momento de unir a los peruanos y no de dividirlos. El rol del Estado es dar seguridad, educación, salud e infraestructura. Hablamos de un Estado que promueva las inversiones y no, de una Estado interventor.
CASOS ALEXIS HUMALA Y OMAR CHEHADE
Ollanta, indicó que Alexis Humala no tiene ni tendrá ninguna participación en el gobierno. Y, en el caso, del Vice-Presidente, Omar Chehade, dijo que el gobierno no blindaba ni apoyaba a la persona y dejamos que la Comisión de Ética del Congreso resuelva oportunamente el caso. No hay presión por parte del ejecutivo a la Comisión de Ética, al Ministerio Público o Ministerio de Defensa. Recomendó a su Vice-Presidente que haría bien en dar un paso al costado y pueda defenderse para bien de él.
Ollanta, indicó que Alexis Humala no tiene ni tendrá ninguna participación en el gobierno. Y, en el caso, del Vice-Presidente, Omar Chehade, dijo que el gobierno no blindaba ni apoyaba a la persona y dejamos que la Comisión de Ética del Congreso resuelva oportunamente el caso. No hay presión por parte del ejecutivo a la Comisión de Ética, al Ministerio Público o Ministerio de Defensa. Recomendó a su Vice-Presidente que haría bien en dar un paso al costado y pueda defenderse para bien de él.
REELECCION 2016.
El Presidente Ollanta Humala dijo que ni él ni la primera dama, Nadin Heredia están pensando en el 2016. Están avocados a las tareas de la inclusión social y a la construcción de un gobierno de concertación nacional.
El Presidente Ollanta Humala dijo que ni él ni la primera dama, Nadin Heredia están pensando en el 2016. Están avocados a las tareas de la inclusión social y a la construcción de un gobierno de concertación nacional.
CONCLUSION:
La evaluación de los primeros cien días de gobierno de Ollanta Humala es positiva, por cuanto, se están dando los pasos necesarios para mantener el crecimiento económico con inclusión social.
La evaluación de los primeros cien días de gobierno de Ollanta Humala es positiva, por cuanto, se están dando los pasos necesarios para mantener el crecimiento económico con inclusión social.
No se han producido los cambios traumáticos que auguraban algunos políticos, por el contrario, se denota prudencia en el manejo de la economía y los conflictos sociales. Sobretodo, de la solución de los intereses sobreponiendo el interés nacional al particular, como el gravamen a las sobreganancias mineras, el respeto de los contratos de inversión, las políticas de inclusión social priorizando los bolsones de extrema pobreza, las inversiones en infraestructura, priorizando las agendas del gobierno con políticas de concertación nacional y no, de división entre peruanos, etc.
Sin embargo, deben priorizarse algunas promesas electorales como la rebaja del precio del gas, los combustibles, las inversiones portuarias y la línea aérea nacional con capitales mixtos, privados y estatales, para favorecer al mercado nacional con precios justos y competitivos, la ley de revocatoria de los congresistas, entre otras, etc.
FAUSTINO BERAUN BARRANTES
Abogado y Economista
FAUSTINO BERAUN BARRANTES
Abogado y Economista
Suscribirse a:
Entradas (Atom)